Tipos de embalaje y sus características

El embalaje es una parte esencial de cualquier producto que se comercializa ya que no solo protege los productos de posibles daños durante el transporte y almacenamiento, sino que también desempeña un papel importante en la identidad de marca y la experiencia del cliente. Existen varios tipos de embalaje, cada uno con sus características y propósitos específicos, por lo que es necesario conocer bien cada uno de ellos. 

Como en Cartonajes Barco sabemos que la elección y diseño adecuados en cada nivel es crucial, ofrecemos a nuestros clientes diferentes cajas de cartón para embalaje a medida, adaptadas a cada tipo de necesidad.

Embalaje primario

El primario es el primer tipo de embalaje que entra en contacto directo con el producto. Su objetivo principal es protegerlo de factores externos como la humedad, la luz, el aire y los contaminantes. Este tipo de embalaje también cumple una función importante en la presentación y el marketing del producto, por lo que trabajar con una empresa que ofrezca un servicio basado en la calidad e innovación será clave. 

  • Protección del producto. Este tipo de embalaje es especialmente importante en productos perecederos o delicados. Puede incluir sellados herméticos, tapas a prueba de manipulaciones y otros mecanismos de seguridad para garantizar la integridad del producto.
  • Branding. El embalaje primario a menudo lleva la etiqueta principal de la marca, además de información esencial como el nombre del producto, el logotipo de la empresa y la descripción del contenido. En este tipo de embalaje la elección de colores y diseños es lo que atraerá a los consumidores y transmitirá la imagen de marca.
  • Dosificación y uso. En algunos casos, este tipo de embalaje está diseñado para facilitar la dosificación o el uso del producto. Esto es común en productos líquidos, en polvo o en crema. 
  • Atracción en el punto de venta: Este tipo de embalaje está diseñado para captar la atención de los consumidores en las estanterías: ayuda a diferenciar al producto frente a la competencia y aumentar sus posibilidades de venta.
  • Interacción sensorial: En algunos casos, el embalaje primario también puede generar una experiencia sensorial en el consumidor, a través de texturas, aromas o formas ergonómicas. 

Embalaje secundario

Este tipo de embalaje rodea al primario y tiene varias funciones adicionales. No solo aporta una capa adicional de protección, sino que también facilita el manejo, transporte y almacenamiento del producto. 

  • Mayor protección. Este tipo de embalaje puede incluir materiales más resistentes, como cartón corrugado, para asegurar que el producto principal llega en perfectas condiciones al cliente final.
  • Información adicional. Puede llevar información adicional, como instrucciones de uso, códigos de barras, fechas de caducidad y etiquetas de seguridad. Así, este tipo de embalaje también facilita la gestión logística y la identificación de productos en almacenes y puntos de venta.
  • Manejo y transporte. Es un tipo de embalaje que a menudo incluye asas, perforaciones o estructuras ergonómicas para facilitar el transporte y el manejo de múltiples unidades. También puede diseñarse para apilarse de manera eficiente en palets y estanterías. 
  • Agrupación de unidades. Este tipo de embalaje permite agrupar varios productos individuales en una misma unidad de venta o distribución, como por ejemplo una caja con varios bricks de zumo.
  • Versatilidad de diseño: El embalaje secundario puede adaptarse fácilmente a diversos tamaños, formas y tipos de productos. Esta flexibilidad permite su uso en múltiples sectores, como alimentación, cosmética, electrónica o farmacia.

Embalaje terciario

Por último, el tipo de embalaje terciario es el más externo y suele utilizarse para agrupar múltiples unidades de productos primarios o secundarios en un solo paquete. Su principal función es la de proteger durante el transporte a gran escala y el almacenamiento.

  • Protección durante la logística. Este tipo de embalaje puede incluir rellenos de protección, como espuma o cartón ondulado, para evitar daños por golpes.
  • Eficiencia logística. Está diseñado para facilitar el almacenamiento en palets y la carga en camiones y contenedores. Es un tipo de embalaje que suele llevar etiquetas de identificación y códigos de barras para el seguimiento y la gestión eficiente de inventario.
  • Agrupación de productos. Simplifica la gestión logística y la distribución a minoristas, ya que permite organizar varios embalajes primarios o secundarios de vez.
  • Resistencia y estabilidad: Este tipo de embalaje está fabricado con materiales robustos que garantizan una alta resistencia al peso, la humedad y otros factores externos.
  • Ahorro de costes operativos: Con su diseño, se busca aprovechar el espacio y minimizar el desperdicio de materiales, lo que ayuda a reducir los costes de almacenamiento, transporte y manipulación en toda la cadena de suministro.

¿Qué tipo de embalaje es más adecuado para cada producto?

A la hora de seleccionar entre los distintos tipos de embalaje disponibles, es fundamental tener en cuenta varios elementos que afectan tanto al producto como al funcionamiento diario de la empresa. No se trata solo de proteger el producto, sino de hacerlo de forma estratégica, rentable y alineada con las necesidades logísticas y medioambientales.

Eficiencia económica

El tipo de embalaje más adecuado será el que garantice la protección del producto utilizando los recursos justos, sin incurrir en gastos innecesarios.

Agilidad operativa

Optar por tipos de embalaje que simplifiquen el montaje, el empaquetado y la manipulación puede traducirse en ahorro de tiempo a lo largo de toda la cadena logística.

Características físicas del producto

Las dimensiones, el peso, la forma y el estado físico del producto (sólido, líquido o gaseoso) determinarán cuál de los tipos de embalaje es más adecuado para garantizar su integridad.

Necesidades especiales

Algunos productos necesitan atención especial, como ocurre con sustancias químicas, materiales peligrosos o productos que necesitan certificaciones específicas. En estos casos, los tipos de embalaje deben cumplir con normativas concretas que garanticen la seguridad y cumplimiento legal.

Compromiso medioambiental

Cada vez más empresas buscan minimizar su impacto ecológico utilizando embalajes reciclables, biodegradables o reutilizables. Escoger tipos de embalaje sostenibles no solo es beneficioso para el planeta, sino que también mejora la percepción de marca entre consumidores.

Cada tipo de embalaje, ya sea primario, secundario o terciario, cumple una función importante durante todo el proceso, y conocer qué necesidades tiene cada producto, es fundamental para asegurar que llega al cliente final en condiciones óptimas. Es por eso que, en nuestra empresa, ofrecemos un servicio de ingeniería especializado que nos permite estudiar y adecuar el diseño del embalaje al producto.   

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Catálogo Contacto