¿Cómo se hace el cartón?

El cartón es uno de los materiales más utilizados en embalaje y packaging, gracias a su ligereza, resistencia y sostenibilidad. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se hace el cartón? 

Desde Cartonajes Barco te explicamos el proceso paso a paso de cómo se hace el cartón, desde la materia prima hasta el producto final, y cómo lo transformamos en cajas de cartón para crear embalajes únicos. 

¿Qué es el cartón y con qué materias primas se fabrica?

Antes de profundizar en cómo se hace el cartón, es importante saber qué es y de qué está hecho. El cartón es un material fabricado principalmente a partir de pulpa de celulosa, que puede provenir tanto de la madera como del papel reciclado. Esta pulpa es la base del cartón y se obtiene principalmente de árboles como el pino o el abeto, aunque cada vez se incorpora más fibra reciclada para mejorar la sostenibilidad del producto. 

El proceso: ¿cómo se hace el cartón paso a paso?

La fabricación del cartón es un proceso que combina tecnología avanzada y técnicas específicas para obtener un material resistente y versátil. El proceso se puede dividir en varias fases principales que garantizan la calidad y funcionalidad del producto. El funcionamiento paso a paso de cómo se hace el cartón es el siguiente: 

1. Preparación de la pulpa

La primera fase en la fabricación del cartón consiste en preparar la pulpa de celulosa. Esta pulpa, proveniente de madera y de fibras recicladas, se mezcla con grandes cantidades de agua para formar una masa líquida conocida como “pulpa acuosa” o “líquido de fibras”. Este líquido contiene las fibras necesarias para formar las distintas capas del cartón. Además, en esta fase se pueden añadir aditivos que mejoran las características específicas del cartón, como su resistencia, flexibilidad o impermeabilidad.

Fase 1 fabricación cartón - preparación de la pulpa de celulosa

2. Formación de las capas

Una vez preparada la pulpa, se dirige a la máquina de papel o de cartón. En esta máquina, el líquido de fibras se deposita sobre una cinta transportadora de malla fina donde las fibras se entrelazan y empiezan a solidificarse. 

En el caso del cartón ondulado, es algo más complejo, ya que se forman al menos tres capas: dos planas y una ondulada en medio (llamada flauta). Esta flauta es la que proporciona al cartón su estructura resistente y ligera, actuando como amortiguador. La sincronización y la presión con la que estas capas se unen es clave para garantizar la durabilidad y rigidez del cartón. 

Formación de las capas del cartón

3. Prensado y secado

Después de la formación de las capas, el cartón todavía contiene un alto porcentaje de agua. Por ello, pasa por una serie de rodillos prensadores que eliminan el exceso de humedad y compactan las fibras para dar consistencia y grosor uniforme al material. 

A continuación, el cartón se somete a un proceso de secado mediante cilindros calientes o sistema de aire caliente. Este secado cuidadoso es esencial para evitar deformaciones, arrugas o debilitamientos en el cartón. Además, en esta fase se puede aplicar un tratamiento superficial para mejorar la adherencia de tintas o para proteger el cartón frente a la humedad. 

4. Corte y bobinado

Una vez seco y prensado, el papel se corta según el formato solicitado o el siguiente proceso de fabricación.

 El papel puede enrollarse en grandes bobinas para su transporte y almacenamiento, o bien cortarse en hojas que luego serán transformadas en productos finales, como cajas de cartón, estuches o separadores.

Almacenamiento del cartón en bobinas

Del cartón a la caja: el siguiente paso en el embalaje

Una vez conocido cómo se hace el cartón, llega el momento de transformarlo en un embalaje listo para su uso. Para entender este proceso, basta con pensar en cómo se hace una caja de cartón: se diseña según las dimensiones y necesidades del producto, se elige el tipo de cartón adecuado y se definen los sistemas de cierre más eficaces.

A partir de ahí, las planchas se cortan con troqueles de alta precisión y se pliegan hasta dar forma a la estructura final. En esta fase también es posible personalizar con la impresión del embalaje, para incorporar logotipos e instrucciones, para que el embalaje no sólo proteja, sino que también comunique la identidad de la marca.

Ventajas del cartón como material de embalaje

Comprender cómo se hace el cartón ayuda también a valorar por qué sigue siendo el material preferido en el embalaje. Sus beneficios incluyen:

  • Sostenibilidad: el cartón es 100% reciclable y en gran parte fabricado con fibras recicladas, reduciendo la huella ambiental.
  • Resistencia: su estructura, especialmente en el caso del cartón ondulado, lo convierte en un material capaz de soportar impactos y proteger productos delicados.
  • Ligereza: facilita la manipulación y el transporte, reduciendo costes logísticos.
  • Versatilidad: se adapta a múltiples formatos y necesidades, desde cajas para e-commerce hasta embalajes industriales. 

Además, el proceso de fabricación del cartón se optimiza constantemente para reducir el consumo de agua y energía, apostando por tecnologías más limpias y eficientes. 

En definitiva, saber cómo se hace el cartón es comprender un proceso en el que la tecnología, la sostenibilidad y la precisión trabajan juntas para crear un material esencial en el día a día de empresas y consumidores. Desde la obtención de la pulpa hasta el montaje de una caja de cartón, cada fase es clave para garantizar calidad y funcionalidad. 

Transformamos el cartón en embalajes personalizados y resistentes. Si buscas cajas de cartón de calidad, fabricadas a medida y con un diseño personalizado, contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la solución de embalaje perfecta para tu negocio. 

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Catálogo Contacto